Hola a todos. Bienvenidos a este recorrido a través de la historia universal, donde hablaremos de la guerra fría, sus causas y consecuencias, asi como de los paises involucrados en este periodo. Espero que disfrtuen este blog y encuentre en él la respuesta a todas sus preguntas y una aclaración a sus dudas.

domingo, 14 de febrero de 2010

El Plan Marshall: Una politica con intereses bajo la manga


El Programa de Recuperación Europea (ERP por sus siglas en inglés), mejor conocido como Plan Marshall por el Secretario de Estado George Marshall, fue un plan promovido por Estados Unidos con el fin de pagar gran parte de la reconstrucción de los países Europeos que habían quedado asolados después de la Segunda Guerra Mundial, además de extender y afianzar la influencia económica, política y cultural de los Estados Unidos en el mundo occidental.
Después de la Segunda Guerra Mundial, el continente Europeo se encontraba en una situación deplorable por las consecuencias significativas que esta guerra había traído sobre sus países, quienes presenciaron una fuerte crisis económica. Con el Plan Marshall Estados Unidos planteó, como primer objetivo, la “contención” de la expansión socialista por causa de la amenaza que ahora la Unión Soviética significaba después de que esta rompió todo tipo de lazos con Estados Unidos y se dedicó a recuperar su economía de los estragos de la guerra, así como a mostrar al m
undo su capacidad de organización social. Esto le permitió, posteriormente, imponer el comunismo sobre la Europa Oriental gracias al prestigio que esta ideología había tomado sobre la URSS y al fuerte desarrollo económico que presenció en la época de 1948. Y, como segundo objetivo, planteó una solución a las preocupaciones de los dirigentes norteamericanos, quienes temían que la economía de su país se desplomara por causa de la caída de la economía Europea, que consistía en aportar considerables sumas de dinero a este continente.
La implantación del Plan Marshall en los países europeos trajo consigo la más intensa propaganda internacional debido a que este no solo se limitó a actuar sobre el campo económico, sino que también se aseguró de proyectar los patrones culturales de Estados Unidos sobre Europa.
A partir de 1948, los norteamericanos exportaron a Europa cientos de documentales y programas de radio, miles de noticieros cinematográficos y millones de panfletos propagandísticos. Promovieron conciertos y concursos de ensayos, entre muchas otras actividades, así como globos con mensajes pro-Estados Unidos que fueron lanzados en las fronteras de los países qu
e se encontraban bajo la órbita de la URSS. De esta manera, Estados Unidos buscaba influir en la mayor cantidad posible sobre las mentes europeas para dirigir las actitudes y mentalidades hacia la visión del mundo estadounidense, el cual era considerado como un modelo de éxito.

Esta extensa promoción se dirigió primordialmente a los trabajadores, quienes conformaban la clase social más vulnerable
al comunismo y por ser los principales consumidores potenciales de los productos norteamericanos. En la propaganda estadounidense se insistía en los beneficios de la producción en masa y se mostraban escenas de prosperidad apoyadas en el consumismo (de productos norteamericanos), poniendo a Estados Unidos como modelo de civilización y opulencia y creando, de esta manera una visión, americanizada del futuro.
La reacción de la URSS al Plan Marshall fue de rechazo total. Stalin vio en este programa de reconstrucción un complot para revitalizar a Alemania como instrumento antisoviético. Así lanzó una intensa campaña comunista para contrarrestar la propaganda americana. Por otro lado, Francia, que desconfiaba de las intenciones norteamericanas, propuso su propia versión de una Unión Europea, llamada
la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (1951), que se creó como alternativa a los planes de integración europea de los Estados Unidos.
Entre las principales consecuencias del Plan Marshall, se encuentran la enorme prosperidad económica que gozó Estados Unidos debido a que los fondos del Plan habían de gastarse en la adquisición de productos norteamericanos, lo que expandió la producción y la gran prosperidad económica que Europa Occidental alcanzó con el mismo.En el plano geopolítico, el Plan Marshall sirvió para definir la división entre los países capitalistas y los comunistas consolidando, de esta manera, la división del continente en dos ámbitos de hegemonías que determinaron los dos grandes bloques del mundo. Sin embargo, sus consecuencias no fueron del todo positivas pues los trabajadores
vieron directamente afectada su situación, debido a la poca prioridad que el plan le daba a esta clase social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario