La Guerra Fría fue un conflicto de orden mundial entre Estados Unidos y la Unión Soviética que en el siglo XX, eran consideradas superpotencias. Tradicionalmente se considera que este peculiar conflicto tuvo su punto de partida tras la Segunda Guerra Mundial, al no lograr compatibilizar sus puntos de vista respecto de los destinos que habrían de seguir los territorios que habían sido asolados por la guerra.

Para comprender el inicio de este conflicto desde 1945 es importante remontarse al año 1917 donde se produjo la Revolucion Bolchevique en Rusia y se presenta el comunismo como una alternativa frente al capitalismo.
Es importante resaltar que si bien esta iniciativa surgió a comienzos del siglo XX, en el siglo pasado Karl Marx, un reconocido filósofo y economista había publicado el libro El Capital, el cual criticaba fuertemente las políticas económicas y proponía at través del comunismo, un nuevo concepto donde las clases sociales no existen y el estado desaparece.
Años más tarde y durante la Segunda guerra mundial, en el año 1941 los Alemanes, a pesar de haber firmado un trato de no agresión el año anterior, invaden Rusia. La heróica resistencia sovíetica evitó que los Nazis invadieran Moscú, quienes se fueron debilitando a raíz del fuerte invierno. Esta acto fallido no solo representó un cambio significativo en la historia de la guerra fría sino que mostró el poderío y la fuerza bélica y territorial de los rusos.
Telegrama largo e inicios de la guerra fría
En febrero de 1946, George Kennan escribió desde Moscú el conocido Telegrama Largo, en el que se apoyaba una política de inflexibilidad con los soviéticos, y que se convertiría en una de las teorías básicas de los estadounidenses durante el resto de la Guerra Fría. En septiembre de ese mismo año, los soviéticos respondieron con otro telegrama firmado por Nóvikov, aunque "co-escrito" con Viacheslav Mólotov; en este telegrama se sostenía que Estados Unidos usaba su monopolio en el mundo capitalista para desarrollar una capacidad militar que creara las condiciones para la consecución de la supremacía mundial a través de una nueva guerra.
Semanas después de la recepción del "
Telegrama Largo", el primer ministro británico Winston Churchill pronunció su famoso discurso sobre el Telón de Acero en una Universidad de Misuri. El discurso trataba de promover una alianza anglo-estadounidense contra los soviéticos a los que acusó de haber creado un "telón de acero" desde Stettin, en el Báltico, a Trieste, en el Adriático.

Para comprender el inicio de este conflicto desde 1945 es importante remontarse al año 1917 donde se produjo la Revolucion Bolchevique en Rusia y se presenta el comunismo como una alternativa frente al capitalismo.
Es importante resaltar que si bien esta iniciativa surgió a comienzos del siglo XX, en el siglo pasado Karl Marx, un reconocido filósofo y economista había publicado el libro El Capital, el cual criticaba fuertemente las políticas económicas y proponía at través del comunismo, un nuevo concepto donde las clases sociales no existen y el estado desaparece.
Años más tarde y durante la Segunda guerra mundial, en el año 1941 los Alemanes, a pesar de haber firmado un trato de no agresión el año anterior, invaden Rusia. La heróica resistencia sovíetica evitó que los Nazis invadieran Moscú, quienes se fueron debilitando a raíz del fuerte invierno. Esta acto fallido no solo representó un cambio significativo en la historia de la guerra fría sino que mostró el poderío y la fuerza bélica y territorial de los rusos.
Telegrama largo e inicios de la guerra fría
En febrero de 1946, George Kennan escribió desde Moscú el conocido Telegrama Largo, en el que se apoyaba una política de inflexibilidad con los soviéticos, y que se convertiría en una de las teorías básicas de los estadounidenses durante el resto de la Guerra Fría. En septiembre de ese mismo año, los soviéticos respondieron con otro telegrama firmado por Nóvikov, aunque "co-escrito" con Viacheslav Mólotov; en este telegrama se sostenía que Estados Unidos usaba su monopolio en el mundo capitalista para desarrollar una capacidad militar que creara las condiciones para la consecución de la supremacía mundial a través de una nueva guerra.
Semanas después de la recepción del "

Muy bonita introducción
ResponderEliminar